¿Qué Puedo Encontrar Aquí?
Google se esfuerza por proporcionar un contenido útil y fiable para los usuarios. Y el Thin Content es el término con el que el motor de búsqueda denomina al contenido pobre o contenido de baja calidad. Hoy, en este artículo de soy.es te contamos qué considera Google contenido de baja calidad y cómo puedes adaptar tu web a las últimas actualizaciones de algoritmo de Google para que tus textos cumplan con los criterios y generen contenido útil.
Cómo evitar Thin Content o contenido de baja calidad
Google considera información útil y fiable aquella que se ha generado con el objetivo de ayudar a los usuarios y no de conseguir un buen posicionamiento en los buscadores. En este sentido, crear contenido de alta calidad, centrado en las personas es clave para evitar lo que Google califica de Thin Content. En las siguientes líneas, te contamos qué hacer para generar información de calidad.
Autoevaluación de tu contenido
Hacer una evaluación de tu contenido es esencial para asegurarte de que cumple con los estándares de calidad de Google. A continuación, te exponemos algunas preguntas que deberías hacerte para evitar un contenido de baja calidad.
- ¿El contenido ofrece investigaciones, datos y originales análisis?
- ¿Incluye el contenido una descripción completa del tema tratado?
- ¿Proporciona datos interesantes o una perspectiva útil sobre el tema?
- Si se incluyen otras fuentes, ¿proporcionan valor suficiente o simplemente información presentada en esas fuentes?
- ¿El título es útil y descriptivo?
- ¿Añadirías este contenido a tus marcadores o lo compartirías con alguien?
- ¿Te imaginas el contenido en una revista o un libro?
- ¿El contenido equivale con otros resultados de búsqueda en relación con información valiosa?
- ¿El contenido no presenta ningún error ortográfico o de estilo?
- ¿Se refleja un contenido creado con esfuerzo y dedicación?
- ¿El contenido es original y detallado o es producido en serie sin cuidar los detalles?
Cuestiones sobre la autoridad del contenido
Estas preguntas se realizan para asegurarse de que el contenido presentado es respaldado por expertos y/o fuentes de confianza. Estas cuestiones garantizan que la información sea valiosa para el usuario.
- ¿El contenido presenta información de forma fiable, cita fuentes de manera clara o refleja experiencia en el tema?
- Si el lector buscara información sobre la página que publica el contenido, ¿diría que es de confianza o una autoridad con reconocimiento en el tema?
- ¿El contenido es escrito o revisado por un experto o alguien que conoce bien el tema?
- ¿Se ha revisado el contenido para evitar errores fáciles de comprobar?
Contenido dirigido a las personas
Crear contenido enfocado en las personas es crucial. Es importante que el contenido que produces sea útil para tus usuarios, en lugar de simplemente intentar mejorar el posicionamiento en motores de búsqueda. Para asegurarte de que estás avanzando correctamente, considera los siguientes puntos:
- ¿Cuentas con una audiencia definida a la que le resultaría útil el contenido?
- ¿El contenido está basado en experiencias de primera mano y en un amplio conocimiento del tema?
- ¿El sitio web tiene un enfoque principal?
- Tras leer el contenido, ¿el lector sentirá que ha obtenido información relevante y valiosa?
- ¿Los lectores sentirán que su experiencia ha sido satisfactoria?
Evitar contenido centrado en los buscadores
Crear contenido simplemente con el objetivo de atraer tráfico de motores de búsqueda no es la estrategia más acertada. De hecho, si respondes «sí» a alguna de las siguientes preguntas, deberías considerar replantear tu enfoque:
- ¿El contenido se ha generado principalmente para atraer tráfico de los buscadores?
- ¿Generas contenido de temas diversos con la esperanza de que alguno tenga un rendimiento óptimo en los buscadores?
- ¿Usas una automatización exhaustiva para crear contenido sobre distintos temas?
- Haces un resumen de información ya presentada en otros sitios sin aportar valor alguno?
- ¿Generas contenido sobre temas que son tendencia en lugar de tratar cuestiones que interesen a tu audiencia?
- ¿Las personas que consulten tu contenido sentirán la necesidad de buscar información más precisa o de mayor calidad en otras fuentes?
- ¿Redactas un número específico de palabras porque crees que Google prefiere cierta longitud en los textos?
- ¿Alguna vez has abordado un tema sobre el que no tenías conocimiento real, solo porque creías que atraería visitas?
- ¿Tu contenido sugiere tener la respuesta a una pregunta aún sin resolver, como indicar una fecha de lanzamiento para un producto que no ha sido oficialmente confirmada?
- ¿Modificas las fechas en las páginas para hacer que parezcan recientes aunque su contenido no haya cambiado significativamente?
E-E-A-T y las directrices de evaluadores de calidad
En relación con el SEO, los sistemas automatizados de Google están formulados para considerar muchos factores diferentes para posicionar el contenido de calidad. Una vez que se ha identificado el contenido relevante, los sistemas tratan de dar prioridad a los contenidos que resultan ser de mayor utilidad. Para esto, determinan un grupo de factores que ayuda a reconocer qué contenido refleja aspectos que se relacionan con la experiencia, el conocimiento, la autoridad y la fiabilidad (E-E-A-T).
Si bien es cierto que la fiabilidad es el principal factor, el resto de aspectos contribuyen a esta.
Experiencia
Hace referencia a la experiencia global del usuario en un sitio web. Google busca garantizar que esta experiencia sea positiva, considerando aspectos como la rapidez de carga de las páginas, la sencillez de navegación, la compatibilidad con dispositivos móviles y la seguridad del sitio.
Conocimiento
Google prioriza el contenido generado por personas o entidades que muestran un amplio conocimiento y habilidades especializadas en el tema tratado. Este criterio se basa en las credenciales, la experiencia profesional, la formación y la trayectoria en el área pertinente.
Autoridad
Google da prioridad al contenido de páginas web y redactores que sean expertos en un campo. Para la evaluación de la autoridad, Google evalúa factores como los enlaces desde páginas fiables, credenciales, biografías de los autores, menciones en fuentes reconocidas, etcétera.
Fiabilidad
A la hora de evaluar la fiabilidad, Google comprueba si el contenido es verificable, preciso y libre de datos falsos. También considera la reputación de la página web y la transparencia en la información.
Como ves, Google define el «Thin Content» como contenido de baja calidad que no aporta valor al usuario y se enfoca más en el posicionamiento en buscadores que en la utilidad. Para evitarlo, es esencial producir contenido original, detallado y útil, respaldado por fuentes confiables y expertos. Google prioriza la experiencia, autoridad y fiabilidad del contenido, destacando la importancia de crear contenido enfocado en las necesidades reales del usuario y alineado con los criterios de E-E-A-T (Experiencia, Experticia, Autoridad, Fiabilidad).